(+34) 630 454 329

Y ahora qué…? Me acabo de comprar un barco… Pero hay muchas cosas, muchos equipos distintos, muchos cables, el motor… y esto cómo hay que mantenerlo?

Como habías planeado después de sacarte el PER, y hacer las prácticas oficiales y las  otras extras que te he venido recomendando para aprender las maniobras básicas y fundamentales de un barco, y los consejos que te he dado para una buena compra, todo se ha conjurado adecuadamente y ahora en el pantalán está amarrado tu barco.

Estoy seguro que cuando has empezado a indagar por todos los tambuchos y huecos del barco te has ido encontrando con multitud de cables, aparatos, mangueras y demás … Menudo lío… aprender donde va cada unos de ellos y cuál es su función … Y lo que es peor supongo que a estas alturas ya estarás pensando que el día que estés navegando y tengas una avería en mitad del mar y lejos de puerto, tendrás que solucionarlo tú solo….

Tranquilo no te agobies, es normal que pienses que vas a ser incapaz de solucionar esos posibles problemas. Voy a tratar de darte unas pautas para que pongas tu foco de atención en las cosas más importantes y más habituales.

Mi primer consejo es que cada vez que entre en tu barco un profesional a reparar o colocar un equipo nuevo, estés tú delante y aproveches a preguntarle todas las dudas que tengas para solucionar los problemas más frecuentes que te voy a relacionar en el mantenimiento básico. Nuestro mecanico del barco tiene que ser como nuestro médico de cabecera, además de ser de toda confianza, tiene que ser versátil en sus conocimientos y tener paciencia y dotes didácticas para que podamos aprender de él, y sepamos salir de distintos entuertos cuando no le tengamos a él a mano.

EL MOTOR

Es sin duda alguna el que mayor atención requiere y el que desgraciadamente nos suele dar más problemas, y de mayor importancia. Tenemos que localizar,llevar repuesto y saber cambiar los siguientes elementos:

FILTRO DE AGUA SALADA – está a continuación de la entrada de agua salada que refrigera el motor. A veces se atasca por la entrada de algas o similar

El RODETE – es una pieza de goma con aspas que impulsa el agua de mar dentro de la bomba de agua. Se rompe con frecuencia y sin su funcionamiento el motor se calienta en cuestión de dos minutos y hay que apagarlo so pena de quedarnos sin motor.

CORREAS – algunos motores traen una correa y otros traen dos. Si hay una unirá el volante motor, la bomba de agua y el alternador. Si hay dos una unirá volante motor y bomba de agua y la otra el volante motor y el alternador.

FILTRO Y PREFILTRO DE GASOIL – a veces el gasoil viene cargado de impurezas, de agua o incluso ha podido generar una bacteria similar a un «moco» denso que impide que circule el gasoil y atasca los filtros.

ACEITE – dependiendo de la edad del motor, es posible que nos consuma un poco de aceite que habrá que saber reponer en su justa medida.

También es importante localizar y saber cómo funcionan otros elementos:

BATERÍAS – es nuestra fuente de energía y debemos de saber dónde localizarlas. Tendremos batería de arranque para el motor y baterías de servicio para el resto de los consumos y debemos saber si están o no conmutadas por si llegara el caso de que la batería de motor estuviera descargada.

FUSIBLES – es muy importante tenerlos localizados pues el mar es un territorio hostil para los aparatos eléctricos y llevar los repuestos adecuados con diversos amperajes. Si tenemos molinete para el ancla, este motor llevará un fusible independiente.

CABOS – es conveniente llevar siempre a bordo Cabos de distinto grosor y medidas para cubrir cualquier rotura accidental.

GRILLETES Y PASADORES – si tenemos varios de respeto podremos salir airosos de más de un percance.

BOMBAS DE SENTINA – es fundamental tener localizada nuestra sentina y las bombas que la vaciarán en caso necesario. Seguramente tengamos una manual y una o varias eléctricas. También es posible que se pongan en funcionamiento de forma automática.

BOMBAS DE AGUA – son las encargadas de llevar el agua desde los depósitos a los grifos de la cocina y del baño. Dependiendo el tipo de navegación que hagamos nos puede interesar llevar una de recambio. También se suele instalar una bomba para llevar agua de mar hasta el fregadero, o para baldear el barco.

 

Agustin Castañeda
info@velerobandolero.com
Patrón y armador del velero Bandolero.
Capitán de Yate: 4 cruces del Atlàntico a Vela y 1 del Cabo de Hornos.
Más de 30.000 millas náuticas navegadas.

velero Bandolero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y en la página de Política de cookies.